Word, Word...and Work!
Creando con Word
Decoración, dibujo, apuntes creativos en un cuento en Word:
Teniendo clara la imagen de aquello que, por medio de Word, quieres lograr crear, inicias con la exploración. Posiblemente algunas de las acciones que en mi experiencia use, te serán útiles, por eso, te enseñaré con este ejemplo:
1. Ingresas a tu versión de Microsoft Word.
2. Busca en tu navegador el sitio web: Dafont.
Esta es una herramienta supremamente útil para descargar fuentes de todo tipo, y no limitarte a las que posee Office naturalmente. Buscas el diseño de tipografía que más te atraiga, o pueden ser incluso varios (para títulos y subtitulos), lo descargas y buscas en tus descargas.
Se descargará la fuente en formato ZIP, lo extraes y luego seleccionas instalar para que las fuentes que descargues aparezcan en tu Word.
3. Volvemos a Word y comenzamos a escribir, en mi caso como se trata de un cuento, voy a escribir el título y autor para crear la portada.
4. Para el tema de las ilustraciones, Pinterest es una herramienta rica en contenido visual sencillo de hallar por medio de palabras claves de búsqueda, además de que posee en su mayoría el enlace al que pertenecen y por ende a sus autores. Para la edición en Word, es necesario muchas veces remover el fondo de las imágenes que vayamos a utilizar, por ello, otra página web recomendada es Remove.bg, en la cual insertan su imagen, y automáticamente elimina el fondo que tenga dejando la silueta que necesitamos.
Otra técnica útil y necesaria para el manejo más libre de las imágenes que insertemos en nuestro creativo Word, es pulsar clic derecho sobre ellas, ir hacia "Ajustar texto" y seleccionar "Detrás del texto", así, podrás moverla hacia donde desees sin perjudicar el orden de la página.
5. Para hacer de nuestro Word, toda una libreta casi manual, existen otros trucos. En el buscador de imaenes de google, puedes ingresar busquedas que te llevan a elementos decorativos de cierto estilo, por ejemplo: washi tape png. Para eliminar deshacernos de una vez del fondo, podemos filtrar por medio de google las imagenes que nos muestre, seleccionando "Herramientas", luego "Color" y por último "Transparente".
6. Para el caso de los textos, es recomendable no escribir como comúnmente lo hacemos en Word sino hacerlo mediante "insertar", "cuadro de texto" pues de esta manera es más sencillo manipular el texto, su ubicación en la hoja y añadirle más detalles:
7. Igualmente, por si no es suficiente, Word también trae su propia opción para quitar el fondo a las imágenes, yendo por "Formato", "quitar fondo":
8. Una estrategia para crear páginas inspiradoras y que armonicen entre sí, es importante hablar de las llamadas paletas de colores, es decir, unos tonos de colores (calidos, frios) que van a predominar en tu trabajo. Así, cuando quieras usar una imagen y no cumpla con los colores de esa paleta, puedes optar por las herramientas de Word para cambio de color, yendo a "Formato" y "Color", teniendo varias opciones de transformación. En mi caso, mi paleta de colores consta de: amarillos claros, verdes, azules, verdeazules, aguamarinas.
9. Finalizamos entonces añadiendo el número de página a cada una como corresponde, en caso de no ser una historia como este ejemplo, simplemente añades todos los últimos detalles y ¡Taraaa!
10. Una vez tengamos completamente terminado nuestro trabajo, vamos a dirigirnos hacia la pestaña "Guardar como", para guardar nuestro archivo en formato PDF, ya que es de esta forma como se mantienen las fuentes nuevas, y todos los elementos nuevos en su lugar.
¡Y listo! Dando clic aquí verás el resultado de mi ejemplo, para que te inspires y lo intentes.
Puliendo tu escrito en Word: Word art, letra capital, numeración y viñetas, espaciado, sangría, encabezado y pie de página
La función que pudieramos decir fundamental de Word, es la de la escritura. Sin embargo, ¿te gusta enviar trabajos escritos donde solo se vean línea sucesivas, y nada más? Existen formatos, esencialmente el APA, que proponen unos criterios de ordenación de los textos, y Word es la herramienta perfecta para realizar esos detalles, para que tu documento parezca todo un artículo de revista.
Vamos a ver un ejemplo, abriendo primero que todo, un archivo de texto escrito en nuestro Microsoft Word:
2. A continuación, vamos a iniciar por lo primero que leemos: el título, al cual le daremos un aspecto mucho más llamativo que demuestre que es el nombre fundamental del cual se despliega todo el escrito. Lo haremos por medio de WordArt, seleccionamos el titulo, vamos hacia "Insertar", y luego buscamos un icono de una "A":
3. Letra capital: Seguramente recuerdas que en casi todos los periódicos, la primera letra de el primer párrafo es siempre mucho más grande que las demás. Esto podrás realizarlo muy sencillamente seleccionando el párrafo en el que deseas tu letra capital, yendo hacia "Insertar" nuevamente, y debajo de la función de WordArt, encontrarás un símbolo que representa la letra capital, das clic allí y eliges la opción que prefieras:
4. Espaciado: Se trata del espacio entre un renglón y el siguiente, Word cuenta con una variedad de puntos de distancia, entre los cuales podrás elegir bien según tu gusto o según las indicaciones que tu escrito deba poseer. En "Inicio", teniendo seleccionado tu párrafo, o todos los párrafos incluso, encontrarás un icono de unas líneas con dos flechas (hacia arriba y hacia abajo), a través del cual se despliegan las distintas opciones: 1.0, 1.15, 1.5, 2.0, 2.5, 3.0.
5. Sangría: Ahora bien, como no todos los párrafos dicen lo mismo, no todos los párrafos deben estar ubicados de la misma forma. La sangría es el espacio entre el inicio de la página en la parte izquierda, y el inicio del parrafo, la cual puede modificarse. Por ejemplo, cuando tenemos una cita de más de 40 palabras, APA solicita que esta sea colocada en doble sangría, es decir, que se vea más corrida que los demás párrafos. Para ello, tambien en la pestaña de "Inicio", encontrarás el siguiente icono:
Comentarios
Publicar un comentario