De tu clase presencial a tu clase virtual

La tecnología ha venido tomando una relevancia cada vez mayor en el transcurso de los años, y aun así, en muchas ocasiones, no conocemos las herramientas que nos posibilita para facilitar situaciones de nuestra realidad. 
Evidencia de ello, es la repentina y absoluta necesidad de las TIC para las instituciones educativas y laborales a causa de la temática que actualmente nos envuelve a nivel mundial (la propagación del Covid-19), y las medidas de confinamiento que han imposibilitado la interacción presencial. 

Es en estos tiempos de contingencia donde parecemos acercarnos mucho más a los instrumentos que nos brinda la tecnología para mantener el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las escuelas y universidades. Ha sido tema de todos estos últimos días, la búsqueda de plataformas y medios que permitan tanto el contacto, como la ejecución de clases, envió y recepción de trabajos, y todo ello por vía virtual. 

Y es que resulta bastante difícil el hecho de que la mayoría de maestros tengan ideados planes enteros de trabajo, actividades, materiales, y que quizá piensen que están en vano por las cuestiones que han detenido cualquier actividad en el exterior de los hogares. Es por ello, que la tecnología resulta bastante útil para facilitar el mantenimiento y la continuidad de dichos planes, aprovechando de manera benéfica todas las herramientas y posibilidades.

Esta fue la introducción con la que tuvimos bienvenida en la conferencia titulada "De tu clase presencial a tu clase virtual" dirigida por la Universidad Pontificia Bolivariana, la cual tenia como principal intención la exposición y explicación del funcionamiento y la utilidad de las diversas herramientas a nuestro alcance como maestros y estudiantes para diferentes objetivos y modos de trabajo. 

Se partió entonces de un punto central que nos aclara lo familiar que llega a ser la tecnología para nuestras vidas y ni siquiera podemos captarlo, pues esta presente prácticamente en toda nuestra cotidianidad para servirnos de apoyo y practicidad. Por lo tanto, resulta un reto para los maestros que quizá nunca han tenido contacto directo con el acceso y manejo de herramientas educativas virtuales, atreverse a conocerlas y dominarlas para el bien de su labor y del aprendizaje de sus estudiantes. 

En la amplia lista de herramientas virtuales, resultan mucho mas apropiadas algunas de ellas, las cuales fueron expuiestas de manera especifica en la conferencia, en un orden que ascendía de las utilidades mas pequeñas y generales hasta las mas amplias y que posibilitan una cantidad grande de detalles que, en la presencialidad, estamos acostumbrados a tener al menos en el ámbito educativo, Todas ellas, entonces, constituyen en conjunto una infinidad de oportunidades. 

Se dio inicio con Whatsapp, siendo quizá la aplicación más usada para la comunicación inmediata virtual y que, al mismo tiempo permite la creación de grupos, envío de documentos, imágenes, videos y audios, al tiempo que viodeollamadas. Por lo tanto, seria útil para ocasiones que requieran de contacto instantáneo y constante. 

Después, Facebook, a pesar de ser una aplicación comúnmente usada para el entretenimiento, también se convierte en un medio de intercambio, trabajo colaborativo, grupos de clase, debate, enlaces e información de interés muy diversa, y también su "Facebook Live" permite a la transmisión de videos en vivo para el publico. 

Onedrive, a continuación, es un sitio que ofrece el almacenamiento de archivos y documentos en "la nube", así como la realización de trabajos desde la colaboración de diferentes personas, todas interactuando y aportado en el mismo espacio.

Zoom, siendo una plataforma para video-clases o video-conferencias, permite grabar y programar sesiones sincrónicas con medios audiovisuales, y que facilita de manera muy sencilla, la similitud de las clases virtuales a las presenciales. El tiempo máximo que -siendo gratis- otorga para una reunión es de 40 minutos, aunque dadas las condiciones de extrema necesidad de su uso en ésta época, ha cosiderando no fijar limite. 

Gmail, vinculada a Google Chrome, finalmente, aparte de ofrecernos la propiedad de un correo personal/laboral mediante el cual podamos enviar y recibir mensajes con información diversa, también posibilita un sinfín de caminos, como lo son los Blog, Google Hangouts, Google Classroom, etc. 

Cada una de esas herramientas tiene particularidades que nos permiten determinadas actividades y ejecuciones, siendo quizá Google Classroom la mas completa debido a que constituye realmente una plataforma a la que acceden maestros y estudiantes para plantear tareas, desarrollarlas, enviarlas y retroalimentarlas, tomando en cuenta todos los factores que allí intervienen, como las fechas, nombres, asignaturas, tipo de trabajo, calificaciones. Así como también un chat general común que permite la comunicación de informaciones importantes, y las clases virtuales. 

A lo largo de toda la conferencia, la anfitriona iba leyendo las dudas expresadas por quienes observábamos, algunas de ellas bastante interesantes y que, junto a sus respuestas y soluciones daban mayor claridad de algunos aspectos. Algunas de ellas, por ejemplo, iban dirigidas hacia cómo podía aplicarse la tecnología educativa en contextos rurales, interrogante al que desde mi punto de vista seria bastante complicado darle una respuesta completa, pues  a pesar de que como se comento en la conferencia, una posibilidad pueda ser buscar las maneras de llevar los encuentros y trabajos virtuales a su acceso, hay que tomar en cuenta la imposibilidad ante la que el país se encuentra en cuanto a que una gran parte de su población infantil y juvenil carece de una estable situación socio-económica y, por ende, tienen nulas posibilidades de acceder a la educación, lo que hace aún mas complejo que se acerquen a la virtualidad. 

La clase finalizo dejando satisfacción en todos quienes expectabamos, pues estos espacios son especiales en cuanto que abren un horizonte muy amplio a herramientas que quizá muchos no conocíamos y que son, mas aun en momentos de dificultad como estos, un soporte bastante necesario. 

Resultado de imagen para De la clase presencial a mi clase virtual






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Organización en Word (tabla de contenido, citación, bibliografía y acceso directo)

¡Tu mapa mental en Canva!

Word, Word...and Work!