Derechos de autor: busca, aprende pero ¡siempre referencia!

 DERECHOS DE AUTOR

La vida como estudiantes o profesionales termina llevándonos, en algún momento y por alguna circunstancia, a la necesidad de investigación, de búsqueda y de exploración; el enriquecimiento que podemos obtener de las fuentes que hallamos en los buscadores de internet es innegable y por ello, constantemente estamos recibiendo, leyendo, extrayendo y sirviéndonos de una multiplicidad de informaciones que llueven sin cesar por los medios digitales. Pero...¡Alto ahí! Seguramente nos ha faltado esa voz que nos recuerde que aquello ya subido a las redes o los sitios web, tienen una fuente de la cual provienen, un autor, un creador, una empresa o proyecto gestor, los cuales no podemos ignorar y pretender que podemos tomarnos la libertad de, simplemente, tomar sus producciones sin hacer mención de sus derechos sobre las mismas. Es aquí entonces done:de encontrarás distintas oportunidades que facilitan esa búsqueda de los autores de la información que necesitas, y también de paso, conocer algunos criterios para seleccionar de cuales páginas web confiarnos y recurrir más, y de cuales otras no. 

1. Derechos de autor de texto: 

- Google académico: 

Google Académico (Google Scholar) es un buscador que permite localizar documentos de carácter académico como artículos, tesis, libros, patentes, documentos relativos a congresos y resúmenes. Se alimenta de información procedente de diversas fuentes: editoriales universitarias, asociaciones profesionales, repositorios, universidades y otras organizaciones académicas. (tomado de: https://biblioguias.uam.es/tutoriales/google_academico) 

Si definitivamente las fuentes que encuentras en tus diversas investigaciones no son lo suficientemente técnicas, completas y sobre todo académicas, Google Académico, como su propio nombre lo indica, será tu mejor amigo; esta herramienta web soluciona muchas de las falencias que poseen los sitios que comúnmente consultamos: 1) la falta de argumentación sustentada y 2) las referencias de autoría. Para los trabajos de alta exigencia, por ejemplo con formato APA, esta herramienta será la indicada para realizar tus búsquedas. 

Aquí encontrarás una guía simple para aprender a usar Google Académico: 

1) Ingres al sitio web



2) Ingresas en la barra de búsqueda, una palabra, un autor, etc. y aparecerán una lista de recomendaciones; elige entre las opciones de idioma en la parte inferior de la barra y luego, da enter o presiona el botón de la lupa azul. 


3) Lee las opciones que aparezcan y tienes la posibilidad de agregar criterios en la parte izquierda de la pantalla: intervalos de fechas, ordenar por relevancia o fecha, y de nuevo el idioma. 



4) Ingresa al articulo que te interese y sea útil por el titulo y la información general que ofrece a primera vista, y explóralo: 



Las distintas funciones y posibilidades que posee Google Académico son las siguientes: 

1) Gracias a los sistemas de filtro que tiene, los resultados pueden aparecer ordenados por fecha, por relevancia, en el idioma que seleccionemos, que busque citas y/o patentes. Es así como puedes buscar lo que necesites por medio de: nombre de un autor especifico, temática focal, fechas en las que necesitas estén situados los documentos, etc. Al ingresar alguno de estos datos específicos, te lanzará una lista casi interminable de documentos oficialmente académicos y publicados virtualmente. 

2. ¡Todo es gratis y a tu alcance! A diferencia de un gran numero de herramientas que por la calidad de sus servicios disponen un costo para adquirirlos, Google Académico, al ser una sección del gran y poderoso conjunto de posibilidades de Google, es completamente gratuito en cada una de las búsquedas, descargas y consultas. Así mismo, no limita la muestra de ninguno de sus artículos sino que todos los que allí se encuentran, están a total disponibilidad de lectura del usuario. 

3. Si tu frecuente preocupación es "¿cómo citar esta información tan valiosa?", los artículos de Google Académico te serán una salvación, pues todos ellos cumplen con cada uno de los datos necesarios para la creación de una referencia y bibliografía APA: autores, fechas, instituciones, países, títulos. 

4. La calidad de los documentos que están allí es superior a las definiciones aleatorias de sitios web editables, los blogs, o un sinfín de plataformas que no cuentan con un respaldo, precisamente, académico.

Particularidad fascinante: a hombros de gigantes

Una vez estás dentro de este tesoro de la academia, encontrarás en la parte inferior central una frase, curiosamente, escrita con un color verde que resalta y dice: "a hombros de gigantes", pero ¿sabes a que se refiere y por qué está allí? Bueno, aquí viene un dato maravilloso. 

El autor de esta frase es nada más y nada menos que Isaac Newton. Se cuenta que en alguna de sus ilustres exposiciones, explicó que todo lo que logremos conocer, construir, tejer, desenredar y volver a comenzar, es gracias a que estamos parados en hombros de gigantes, es decir, que estamos sobre toda una enorme trayectoria pasada a nosotros, de otros que pensaron, que idearon, que cuestionaron, y que por eso la ciencia ni nada de lo que creemos a partir de ella, como los artículos llenos de conocimiento de Google Académico, puede considerarse nacida como espontáneamente, sino que todo posee una historia, una construcción previa, unos hombros de gigantes. 

Tomado de: http://www.aiete.net/
El cine vasco a ‘hombros de gigantes’ (El viernes con el director Juan Miguel Gutiérrez). Tomada de:http://www.aiete.net/


Este es un sistema de indización que integra a su índice las revistas de alta calidad científica y editorial de la región, después de 16 años de dar visibilidad y apoyar en la consolidación de las revistas, ahora integra de manera exclusiva a las que comparten el modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica, de cualquier región. (Tomado de: https://www.redalyc.org/redalyc/acerca-de/mision.html)

Es una herramienta con bastantes funciones, a la cual ingresarás y encontrarás esta imagen:


Es en esta barra de búsqueda donde ingresarás las palabras básicas rastreadoras de los artículos oficialmente académicos que posea la herramienta, los cuales te ofrecerá inmediatamente: 


Al igual que en Google Académico, encontrarás una barra de filtros a la izquierda, con: años, idiomas, disciplinas y países, los cuales podrás elegir libremente según lo que necesites. 

Además de esto, la página web de Redalyc posee una riqueza de estética la cual hace evidencia de su trabajo arduo y detallado en búsqueda del reconocimiento de los documentos científicos y sus autorías, teniendo entonces: 

1) Revistas por disciplina

2) Revistas por país: 


3) Bases de Conocimiento en epidemias y COVID-19

Existen muchas otras herramientas de derechos de autor de texto, entre los cuales destacan los siguientes (para que les vayas a dar también un vistazo): 

  • Questia
  • Academia 
  • Scielo 
  • Eric

2. Derechos de autor de imagen: 

Pixabay

Cuando de imágenes, fotografías, ilustraciones gráficas, diseños estéticos, e incluso música y videos, se trata, Pixabay es otra de las mejores herramientas para ayudarte en cuestiones de selección de aquellos contenidos visuales que puedas tomar, sin olvidar los creadores de los mismos. 

Lo primero que ves al ingresar al sitio web es la siguiente pantalla: 



Ingresarás las palabras claves para el contenido visual que requieras, e inmediatamente surgirán las opciones existentes: 


Encontrarás inmediatamente que existen también posibilidades de filtro para las imágenes que necesitas ver: imagen/video, orientación, categoría, tamaño y colores. La primera linea de la parte superior indica las imágenes o contenidos I Stock, es decir, las que requieren ser compradas para su uso. Sin embargo, abajo aparecerán todas las opciones 'free', entre las cuales podrás elegir tu favorita: 



Podrás descargarla al presionar "Free Download", eligiendo el tamaño que desees y en formato PNG. Una vez se descarga, aparece en pantalla el autor de la determinada imagen, en este caso: Gerd Altmann from Pixabay.



Luego aparecen opciones relacionadas con la imagen a la que hayas ingresado. 

Más abajo, encontrarás una llamativa colección de imágenes cargadas de color y vida, dando un adelanto de la calidad de imágenes que se pueden hallar allí: 


3. Derechos de autor de sonido:

Soundcloud 

Y finalmente, seguramente hayas escuchado alguna vez de este rastreador de música y de sus autores. Se trata de una herramienta digital (para ordenadores y móviles) con un gran repertorio de música disponible para la escucha y descarga de los usuarios, y así mismo, cumple con situar para cada canción su respectivo autor musical, o incluso registra (si es el caso de una colección) de qué o para qué proyectos fue creada y/o utilizada. 


En esta primera imagen que encuentras, tienes la posibilidad de ingresar en la barra de búsqueda el genero, musico/cantante, el nombre de la canción, el nombre del álbum o playlist, o de algún proyecto musical que quieras encontrar. 

Por ejemplo, en este caso, voy a ingresar el nombre de una canción de la cual desconozco el autor. Aparecerán entonces distintas opciones, puestas en orden de relevancia (por reproducciones, likes, descargas) y pudiendo escuchar cada una, buscaré la indicada. 


Se evidencia que al igual que todas las herramientas que hemos recorrido, existe una lista de filtro en la parte izquierda, en este caso con opciones de búsqueda de esa misma palabra pero por: tracks, people, albums y playlists. 

Al elegir mi canción, podré reproducirla, escribir un comentario, dar un like, compartirla, comprarla, y mas abajo encontraré el autor de la canción (en este caso un cover de la canción original). 


Además de poder buscar de manera especifica, Soundcloud también te ofrece una amplia gama de posibilidades para explorar, ¿que esperas? 


¡Y a navegar! Pero recuerda...¡no te olvides de los autores de lo que ves, escuchas y lees!





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Organización en Word (tabla de contenido, citación, bibliografía y acceso directo)

¡Tu mapa mental en Canva!

Word, Word...and Work!