GAMIFICACIÓN


1. Actividad introductoria con Mentimeter

Esta es una herramienta bastante útil 

El proceso es bastante sencillo. Ingresamos a la página web, iniciamos sesión con el correo electrónico que decidas usar o bien crear una cuenta, y proseguimos a elegir el tipo de actividad que deseamos realizar. En este caso, haré "Word cloud", es decir, una lluvia de palabras. 


Configuramos la pregunta, insertamos imagen, cantidad de opciones de respuesta para el ingreso de palabras y luego, copiar el enlace de compartir. 

Ten en cuenta que se crea un enlace para el creador del Mentimeter, y uno para que los estudiantes utilicen. 


¡Y listo! Aquí encontrarás el enlace como hospedador (para ver las palabras que se escriban), y aquí el enlace como estudiante para ingresar palabras.

2. Actividad de ejercitación en Wordwall:

Iniciamos sesión con un correo electrónico o creamos una cuenta. Una vez dentro, nos dirigimos hacia el icono de color azul que dice "crear actividad", que nos dirigirá a una serie de propuestas de dinámicas digitales para realizar bien dentro de la clase de manera conjunta, o bien individual, pero que se tratan básicamente de una práctica de conceptos, temas, etc.


Eliges entre ellas la más coherente para la intención de tu actividad, para ello se comparte una breve descripción de la utilidad de cada una y así nos orienta para seleccionar la más adecuada. Vamos a ver un ejemplo con el juego titulado "une las correspondencias" que se trata de un juego de conexión: 

Allí ubicas las parejas que deseas corresponder de manera que automáticamente se califique como malo o bueno la correspondencia que haga el estudiante. También se puede complementar con imágenes, y obviamente dar un título. 



Aquí encontrarás el ejemplo de la actividad interactiva de evaluación realizada en este caso, de emparejamiento.

Viéndose de esta manera:


3. Actividad evaluativa en Kahoot:

Ingresamos al sitio web principal, creamos una cuenta o seguimos con un correo electrónico. Luego iremos al boton "crear"

E inmediatamente tendremos una gran gama de posibilidades para la creación del juego: desde la elección del tipo de pregunta (opción múltiple, opción única o verdadero y falso) hasta las respuestas, el tiempo, las imágenes, etc.



Vamos añadiendo más y más preguntas hasta que decidamos que queda finiquitado. 


Y finalmente vamos a "guardar", damos un título, una descripción y luego, tendrás 3 opciones:


Probrar el Kahoot, jugarlo inmediatamente, u obtener un enlace para compartirlo con otros. 

Resultando de esta forma y pudiendo comenzarlo en "jugar" para que los estudiantes ingresen un código en sus celulares y se pueda realizar la dinámica de forma contemporánea para todos. 


Puedes, además de obtener un enlace para compartirlo, vincularlo también a Classroom o demás herramientas: 


Aquí encontrarás el resultado para que lo tomes como guía.

4. Herramienta de ficha interactiva en Liveworksheets: 

Esta es una herramienta con muchísimas utilidades a la hora de crear talleres digitales en los que puedas asignar a los estudiantes determinadas fichas para completar de manera interactiva, complementando las clases virtuales con estas tareas de carácter evaluativo. Las fichas pueden crearse, utilizar plantillas, editarlas con todas sus funciones, ser asignadas, calificadas automática o manualmente, y vinculadas en tus plataformas educativas como Classroom.

Una pequeña guía...

Una vez registrados, vamos a crear nuestra ficha interactiva, adjuntamos de nuestros archivos una ficha que queramos utilizar en formato PDF, PNG o JPG. 

Luego, en "tutorial" podremos encontrar los comandos necesarios para cada actividad interactiva con los elementos de la ficha. Por ejemplo, para conectar parejas correspondientes se utiliza "join:1" y así con cada número, emparejandolos con el correcto. De esta forma la plataforma podrá calificar como correcto o incorrecto la respuesta del estudiante porque ya fue señalada la selección correcta.


Los tutoriales enseñan cómo insertar respuestas correctas, y realizar diversas actividades interactivas: 


Cuando termines tu ficha, vamos a previsualizar, y cuando estemos seguros de tenerla lista: guardamos, dando un título.



Una vez creada, podemos utilizar el enlace que queda listo o incluso vincularla como tarea a tu Classroom: 


Aquí puedes encontrar el enlace de ejemplo de esta ficha interactiva. 

¡Y hemos terminado! Ve y explora algunas de estas herramientas, o porqué no, otras más: hay millones.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Organización en Word (tabla de contenido, citación, bibliografía y acceso directo)

¡Tu mapa mental en Canva!

Word, Word...and Work!